En ContourGlobal, la descarbonización está en el centro de nuestra estrategia de transición energética. Estamos firmemente comprometidos con alcanzar emisiones netas cero (Net Zero) para 2040, un objetivo respaldado por una hoja de ruta estructurada de descarbonización y acciones concretas. Esto incluye la transición de combustibles fósiles a energía limpia mediante fuentes renovables y conversiones a gas, reduciendo las emisiones sin comprometer la seguridad energética en las regiones donde operamos.

También nos enfocamos en el desarrollo de modelos de negocio sostenibles que se alineen con los objetivos climáticos a largo plazo y en la creación de oportunidades económicas mediante la transformación del empleo y el compromiso activo con las comunidades.

Nuestra hoja de ruta hacia Net Zero contempla un objetivo intermedio de reducción del 40% en la intensidad de emisiones para 2030, y una meta a largo plazo del 90% de reducción absoluta de emisiones para 2040, compensando el 10% restante.

Proyectos

Reconversión de Maritsa East 3: Repurposing Units 1&2

Maritsa East 3: Acelerando la Integración de Energía Limpia

El enfoque de ContourGlobal se centra en el uso de la infraestructura existente del sitio para:

  • Acelerar la implementación: El uso temporal de sistemas de red ya instalados (por ejemplo, transformadores, interruptores) permite una ejecución más rápida de proyectos de energía renovable y almacenamiento.

  • Maximizar la eficiencia: Reutilizar la infraestructura disponible evita demoras y costos asociados al desarrollo de nuevas redes.

  • Apoyar la transición regional: Las inversiones en curso en el sitio incluyen la recapacitación del personal y la creación de empleos verdes en la región de Stara Zagora.

  • Reforzar la resiliencia de la red: El sistema BESS y los futuros proyectos híbridos de solar + almacenamiento contribuirán a una mayor flexibilidad, confiabilidad y estabilidad de precios en el sistema eléctrico de Bulgaria.

Proyecto de Conversión a Gas en Senegal

ContourGlobal participa en un importante proyecto de transición de combustible en la planta de Cap des Biches, Senegal, convirtiendo el uso de fuelóleo pesado (HFO) a gas natural.

  • Cronograma del proyecto: Decisión Final de Inversión (FID) prevista para 2025; conversión esperada para 2026.
  • Desarrollo de infraestructura: respaldado por un proyecto de terminal de GNL (gas natural licuado) liderado por SENELEC, para garantizar un suministro confiable de gas.
  • Beneficios ambientales: reducción de emisiones y aumento de la producción energética. La conversión al gas natural ofrece una generación de energía más limpia y eficiente frente al HFO y diésel.
  • Impacto económico: reducción de costos energéticos para el gobierno y el comprador estatal; extensión del contrato PPA hasta 5 años, asegurando la seguridad energética a largo plazo. Refinanciamiento respaldado por la IFC, con cierre previsto para mayo de 2025 (€105 millones).
  • Excelencia operativa: capacidades internas de O&M ya han alcanzado hitos importantes, demostrando preparación para la conversión a gas. La capacitación de la fuerza laboral local asegura el desarrollo de competencias y la creación de empleos sostenibles.
Questo contenuto è bloccato.

Clicca qui per cambiare le tue preferenze cookies.