ContourGlobal y el grupo de prestamistas aceptan prestigioso premio por el financiamiento del proyecto KivuWatt
Nueva York, Londres, La Haya, Países Bajos y Túnez, Túnez – ContourGlobal anunció hoy que ha recibido el premio African Power Deal of the Year 2011 otorgado por la revista Euromoney Project Finance por su proyecto KivuWatt de $142 millones, que fue firmado en agosto de 2011 y cerró financieramente en diciembre de 2011. Representantes de ContourGlobal y del grupo de prestamistas KivuWatt aceptaron el premio en nombre del proyecto en la cena anual de Euromoney Project Finance Awards en Londres el 9 de febrero de 2012. El premio fue publicado ayer en la edición de febrero de 2012 de la revista Euromoney Project Finance.
El grupo de prestamistas de KivuWatt incluye el Emerging Africa Infrastructure Fund (EAIF), Netherlands Development Finance Company (FMO), el Banco Africano de Desarrollo y Belgian Investment Company for Developing Countries NV/SA (BIO). Este premio representa el tercer año consecutivo que ContourGlobal recibe el premio African Power Deal of the Year.
Ubicado en el lago Kivu en Ruanda, el proyecto KivuWatt es una instalación integrada de extracción y producción de gas metano y una planta de energía asociada de 25 MW. Cuando se complete a finales de este año, el proyecto extraerá y procesará gas metano atrapado en las profundidades del lago Kivu para usarlo como combustible para generar electricidad críticamente necesaria para el pueblo de Ruanda, mientras simultáneamente elimina de forma segura gases nocivos del lago. KivuWatt mitiga en gran medida los riesgos ambientales asociados con la liberación natural de estos gases, reduciendo el riesgo para los dos millones de personas que viven alrededor del lago. La fase I del proyecto costará aproximadamente $142 millones para completar, de los cuales $91.25 millones fueron financiados por el grupo de prestamistas. Este esfuerzo representa el primer uso a gran escala del gas y será seguido por tres fases más que alcanzarán los 100 MW.
Este premio reconoce la naturaleza innovadora del proyecto KivuWatt y el compromiso y arduo trabajo del equipo de financiamiento, incluyendo a Norton Rose y Clifford Chance, quienes produjeron un financiamiento innovador que permitirá una fuente de generación eléctrica segura, de bajo costo y amigable con el medio ambiente.
Joseph C. Brandt, Presidente y Director Ejecutivo de ContourGlobal, dijo: «Estamos agradecidos por este reconocimiento a nuestro innovador y pionero proyecto KivuWatt y estamos encantados de compartir este premio con nuestros socios financieros y legales sin quienes este proyecto tan necesario no se habría realizado. Esperamos poner en operación la Fase I de KivuWatt a finales de este año.»
Tim Turner, Director de Operaciones del Sector Privado en el Banco Africano de Desarrollo, dijo: «El AfDB está orgulloso de apoyar este proyecto que es un ejemplo de cómo adaptar una tecnología avanzada a una situación única en el país: el metano que yace debajo del lago Kivu será convertido en electricidad crítica para los ruandeses, mientras reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.»
Orli Arav, Jefa de Financiamiento de Proyectos en EAIF, comentó: «Frontier Markets Fund Managers, administrador del Emerging Africa Infrastructure Fund, está extremadamente orgulloso de ser co-arreglador principal de esta transacción pionera que transformará el sector eléctrico ruandés.»
Huub Cornelissen, Director de Energía y Vivienda, dijo: «FMO está encantada de que el proyecto KivuWatt haya recibido este prestigioso premio por este financiamiento. KivuWatt proveerá energía asequible utilizando un recurso de gas renovable indígena y mejorará la confiabilidad y el acceso a la electricidad. Estamos encantados de que nuestro rol como co-arreglador sea reconocido mediante este premio, que encaja bien con la misión de FMO.»
Alain De Muyter, Jefe del Departamento de Infraestructura en BIO, dijo: «BIO está particularmente orgullosa de formar parte de este financiamiento en Ruanda, un país socio de la Cooperación Belga para el Desarrollo.»
Acerca de ContourGlobal
ContourGlobal es una compañía internacional de energía con sede en Nueva York con 2,730 megavatios de capacidad bruta instalada en operación o construcción en 14 países. Fundada a finales de 2005 por el Director Ejecutivo Joseph Brandt y Reservoir Capital Group, un fondo de inversión de $5 mil millones con sede en Nueva York, los 1,500 empleados de ContourGlobal desarrollan y operan instalaciones de generación eléctrica en mercados de alto crecimiento, poco atendidos e innovadores dentro de mercados desarrollados.
Para más información, visite www.contourglobal.com.
Acerca del Banco Africano de Desarrollo (AfDB)
El AfDB es un banco multilateral de desarrollo cuyos accionistas comprenden 53 países africanos (países miembros regionales – RMCs) y 24 países no africanos (no miembros regionales – no-RMCs). El objetivo principal del Banco es contribuir al desarrollo económico sostenible y al progreso social de sus miembros regionales, de manera individual y conjunta. Este objetivo se cumple financiando una amplia gama de proyectos y programas de desarrollo a través de: (i) préstamos al sector público (incluyendo préstamos basados en políticas), préstamos al sector privado, garantías e inversiones en acciones; (ii) provisión de asistencia técnica para proyectos y programas de apoyo institucional; y (iii) subvenciones de asistencia en emergencias. Las aprobaciones del Banco en 2010 ascendieron a $6.5 mil millones. A través de su ventana de sector privado, el AfDB proporciona una gama de productos financieros al sector privado para complementar sus operaciones tradicionales de préstamos a gobiernos, incluyendo asistencia financiera y técnica para proyectos viables. Las aprobaciones de proyectos del sector privado al cierre de abril de 2011 alcanzaron los $7.7 mil millones. La infraestructura, especialmente la energía, es el núcleo de las prioridades de Operaciones del Sector Privado.
Acerca de EAIF
El Emerging Africa Infrastructure Fund («EAIF») fue establecido en enero de 2002 y es actualmente un fondo de deuda de $755 millones. EAIF es una asociación público-privada capaz de proveer deuda o financiamiento mezzanine a largo plazo en USD o EUR en términos comerciales para financiar la construcción y desarrollo de infraestructura privada en 47 países del África subsahariana. Los sectores incluyen telecomunicaciones, transporte, agua y energía. Aunque EAIF presta en términos comerciales, busca apoyar proyectos que promuevan el crecimiento económico y reduzcan la pobreza, beneficien a grupos amplios de la población, aborden cuestiones de equidad y participación, y promuevan derechos sociales, económicos y culturales. EAIF es gestionado por Frontier Markets Fund Managers, una división de Standard Bank Plc.
Para más información visite la página web de EAIF www.emergingafricafund.com.
Acerca de FMO
FMO (la Compañía Holandesa de Financiamiento para el Desarrollo) es el banco de desarrollo de los Países Bajos. FMO apoya el crecimiento sostenible del sector privado en mercados en desarrollo y emergentes invirtiendo en empresarios ambiciosos. FMO cree que un sector privado fuerte conduce al desarrollo económico y social, empoderando a las personas para emplear sus habilidades y mejorar su calidad de vida. FMO se enfoca en cuatro sectores con alto impacto de desarrollo: instituciones financieras, energía, vivienda y agroindustria. Con un portafolio de inversión de EUR 5 mil millones, FMO es uno de los bancos bilaterales de desarrollo del sector privado más grandes.
Para más información, por favor visite www.fmo.nl.