• Black Hollow Sun I (185 MWp), la primera fase de un proyecto solar de mayor escala, ha comenzado a suministrar electricidad a Platte River Power Authority.
• ContourGlobal está construyendo también la segunda fase del proyecto, BHS II, que añadirá 139 MWp y se prevé esté finalizada a finales de 2026.
• En conjunto, BHS I y BHS II constituirán la mayor instalación fotovoltaica del norte de Colorado, con una producción anual estimada de casi 608 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a más de 73.000 hogares cada año.
Milán y Denver (CO), 4 de septiembre de 2025 – ContourGlobal anunció hoy el inicio de operaciones de Black Hollow Sun I (BHS I), una planta solar fotovoltaica de 185 MWp situada cerca de la localidad de Severance, Colorado.
BHS I representa la primera planta renovable operativa de ContourGlobal en Estados Unidos y la fase inicial del complejo Black Hollow Sun, que incluirá también BHS II (139 MWp). Una vez finalizado en 2026, el complejo alcanzará una capacidad total de 324 MWp, convirtiéndose en el mayor proyecto solar del norte de Colorado y en el activo solar más grande contratado por Platte River.
Cuando esté plenamente operativo, el complejo producirá alrededor de 608 GWh de energía limpia al año, que serán suministrados a Platte River Power Authority, la empresa pública comunitaria que abastece a Fort Collins, Loveland, Estes Park y Longmont. Esta electricidad limpia será suficiente para cubrir las necesidades anuales de más de 73.000[1] hogares del norte de Colorado, y permitirá evitar cerca de 450.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 cada año[2].
Este hito marca un momento destacado en la celebración del 20o aniversario de ContourGlobal, subrayando tanto sus orígenes en Estados Unidos hace dos décadas como su compromiso de convertirse en un productor independiente de energía (IPP, por sus siglas en inglès) predominantemente renovable, también mediante otras inversiones relevantes en el país.
“El inicio de operaciones de Black Hollow Sun I es un momento clave para ContourGlobal, al tratarse de nuestra primera planta renovable en Estados Unidos en alcanzar la fase operativa, y resulta especialmente significativo al celebrar el 20o aniversario de la incorporación de la compañía en este país”, comentó Antonio Cammisecra, CEO de ContourGlobal. “Este proyecto, junto con Black Hollow Sun II previsto para finales de 2026, ejemplifica nuestra estrategia de ofrecer energía limpia y confiable, reforzando al mismo tiempo nuestro compromiso con las comunidades locales y con clientes como Platte River Power Authority”.
El compromiso de ContourGlobal con la energía en Estados Unidos
Como parte de su presencia de 20 años en el sector energético estadounidense, ContourGlobal utiliza módulos solares ensamblados en EE.UU. y suministrados por su socio estrategico Qcells, que también aporta sus soluciones integradas EPC (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción) para este proyecto.
La finalización de BHS I añade 185 MWp de nueva capacidad renovable al portafolio total de ContourGlobal en Estados Unidos, que ahora alcanza 2,8 GW de capacidad de generación en operación, en construcción o en etapa avanzada de desarrollo.
El portafolio operativo actual de la compañía (1,5 GW) incluye también un parque termoeléctrico de 10 plantas ubicadas en California, Nuevo México y Texas, además de una planta de generación con combustible líquido en Connecticut.
La capacidad renovable proyectada de ContourGlobal en los Estados Unidos comprende 1GW adicional de solar fotovoltaica y 0,3 GW de proyectos de almacenamiento en baterías (BESS) en distintas fases de madurez, desde el desarrollo avanzado hasta la construcción.
Energía limpia con un impacto local positivo
La planta BHS I, ubicada en el condado de Weld, cerca de la localidad de Severance y a solo 25 km al este de Fort Collins, constituye la primera fase del mayor complejo Black Hollow Sun, desarrollado originalmente por Hanwha Renewables y adquirido por ContourGlobal a principios de este año.
Los proyectos solares a escala utility como BHS I generan importantes beneficios locales al involucrar a cientos de trabajadores cualificados y contrapartes regionales durante cada fase de construcción. En el caso de BHS I, el período de construcción creó aproximadamente 450 empleos directos y 250 indirectos, fortaleciendo la economía local mediante colaboraciones con contratistas, proveedores y prestadores de servicios de la región.
Con BHS I ya en operación comercial, la construcción de BHS II (139 MWp) avanza a buen ritmo. Ambas fases fueron diseñadas para integrarse de manera óptima gracias a infraestructuras compartidas, optimizando el uso del suelo y la eficiencia técnica. Se espera
que BHS II inicie operaciones a finales de 2026.
ContourGlobal mantiene un firme compromiso de ser un miembro activo de la comunidad local y recientemente apoyó el Severance Days Festival, celebrado del 22 al 24 de agosto y organizado por la ciudad de Severance.
ContourGlobal – ContourGlobal, una empresa del grupo KKR liderada por el CEO Antonio Cammisecra, es un productor independiente de energía (IPP) consolidado, especializado en el desarrollo, adquisición y operación de activos de generación y almacenamiento de electricidad a nivel mundial.
Actualmente, la empresa gestiona 5,3 GW de capacidad instalada en diversas tecnologías de generación y categorías de activos, con 1 GW adicional de energías renovables en construcción y otros 9,8 GW en desarrollo.
Su presencia operativa se extiende a 18 países en Europa, África, Asia, América del Norte y América del Sur.
ContourGlobal ha asumido el compromiso de acelerar la descarbonización de su cartera mediante una transición sostenible de su flota térmica, la modernización de activos renovables existentes y el desarrollo orgánico de nuevos proyectos renovables. Con más de 20 años de colaboración estrecha con comunidades, instituciones y clientes, ContourGlobal suministra energía a través de contratos a largo plazo o PPAs innovadores, complementados con soluciones de gestión energética.[1] Basado en un consumo energético anual estimado de 8.304 kWh para un hogar típico de Colorado.
[2] Valor expresado en toneladas métricas, calculado de acuerdo con los datos más actualizados de emisiones de la red y los métodos de reporte del Colorado Clean Energy Plan.