Alineamos nuestro negocio con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (“UNGC”) y somos signatarios desde 2010. Estos principios (“Principios del UNGC”) reflejan nuestros propios valores y nuestro compromiso de participar de forma activa y continua en iniciativas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Compartimos los objetivos de las Naciones Unidas de construir una economía global sostenible e inclusiva. Al respetar y apoyar los Principios del UNGC, creemos que podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) establecidos por la Agenda 2030 de la ONU. Esperamos contribuir al cumplimiento de los objetivos de los SDG relacionados con el consumo y la producción responsables (SDG #12) y el trabajo decente y el crecimiento económico (SDG #8), además de los SDG fundamentales de energía asequible y no contaminante (SDG #7) y acción por el clima (SDG #13).
Estamos comprometidos a mantener los más altos estándares éticos, y apoyamos y respetamos la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente. Nuestro compromiso con los derechos humanos se extiende a todos los empleados de ContourGlobal, así como a todas las personas que trabajan en nuestros sitios, y a los pueblos indígenas y no indígenas en nuestras comunidades. Cumplimos con los estándares internacionales en todos los lugares donde operamos, incluidos los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los Principios del UNGC y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
Nuestra Declaración de Política de Derechos Humanos se comunica a nuestros empleados y establece nuestro compromiso de evaluar los riesgos en materia de derechos humanos en nuestras operaciones y en nuestras inversiones sociales, considerando riesgos relacionados con la igualdad de género, regímenes represivos, soborno y corrupción, trabajo infantil, trabajo forzoso, pueblos indígenas, no discriminación, gestión de la tierra, salud y seguridad, sindicatos y condiciones laborales. Aunque el riesgo de violaciones a los derechos humanos puede ser alto en algunos países donde operamos, gestionamos estos riesgos de forma responsable mediante la adopción de estándares internacionales, capacitación, una cuidadosa selección de proveedores y requisitos contractuales expresos en nuestros acuerdos.
En 2023, seguimos aplicando los principios contenidos en nuestra Política de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Ambiental, nuestro Marco de Inversión Social, nuestra Declaración de Política de Derechos Humanos, nuestra política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, nuestro Código de Conducta y Ética Empresarial revisado (“Code of Conduct”) y nuestro Código de Conducta para Proveedores (“Supplier Code”). Como se detalla más adelante, también animamos a nuestros empleados y socios comerciales a comunicar cualquier inquietud sobre irregularidades o posibles infracciones legales o de políticas que hayan observado, a través de los canales adecuados, ya sea de forma interna o mediante nuestra plataforma externa EthicsLine (donde pueden hacerlo de forma anónima).
Nuestra función de Cumplimiento, bajo la supervisión del Comité de Auditoría y Riesgos, es responsable de garantizar que existan políticas y procedimientos eficaces para gestionar el riesgo de que se produzca esclavitud moderna dentro de nuestro negocio o cadena de suministro.