SLAVERY AND HUMAN TRAFFICKING STATEMENT 2023

Esta declaración corresponde al ejercicio fiscal que finaliza el 31 de diciembre de 2023 y se publica de conformidad con la sección 54 de la Modern Slavery Act 2015. Expone las medidas que ContourGlobal Limited (“ContourGlobal”) ha adoptado y sigue adoptando para garantizar que no exista esclavitud moderna ni trata de personas en nuestro negocio ni en nuestra cadena de suministro.

1. NUESTRO NEGOCIO Y ORGANIZACIÓN

ContourGlobal es una empresa de generación de energía comprometida con un nuevo crecimiento basado en tecnologías de bajas o cero emisiones de carbono. Desde nuestra fundación en 2005, hemos crecido hasta convertirnos en una compañía reconocida internacionalmente, con assets tecnológicamente diversos y operaciones de primer nivel.

ContourGlobal suministra electricidad principalmente en el mercado mayorista, vendiéndola bajo contrato y tarifas reguladas a aquellos que luego la transmiten o distribuyen, o la venden a hogares, empresas y otros en el mercado minorista. Nuestros clientes incluyen redes eléctricas nacionales y empresas de servicios públicos que las abastecen, así como clientes comerciales e industriales que reciben electricidad, vapor, agua o CO2 directamente desde instalaciones ubicadas en el lugar.

Al 31 de diciembre de 2023, operamos 131 assets de generación térmica y renovable en 20 países de Europa, América Latina, América del Norte y África, con una capacidad instalada total de más de 6.2 GW.

La energía que generamos tiene un impacto positivo en las personas, las empresas y las comunidades de todo el mundo: alimenta ciudades, proporciona calor y luz, y permite que los negocios operen las 24 horas del día. A través de nuestro programa de inversión social, invertimos para mejorar los lugares donde vivimos y trabajamos. Estamos orgullosos de nuestros impactos positivos y seguiremos construyendo sobre ellos a medida que ContourGlobal continúe creciendo con responsabilidad.

Estamos comprometidos con la reducción de nuestra huella de carbono, incluso mediante el uso creciente de fuentes y tecnologías de energía renovable. En los últimos doce meses, hemos modernizado y repotenciado 35 de nuestras 71 plantas solares fotovoltaicas (PV) en Italia, con el objetivo de aumentar en un 43 % la capacidad instalada de las plantas actualizadas. Por su parte, nuestros parques eólicos en Austria han incrementado su producción total en los últimos doce meses en 22 GWh gracias a la repotenciación de un parque eólico con una capacidad de 10.2 MW.

Puedes encontrar más información en nuestro sitio web: https://www.contourglobal.com.

 

2. POLÍTICAS Y PROCESOS EN RELACIÓN CON LA ESCLAVITUD MODERNA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Alineamos nuestro negocio con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (“UNGC”) y somos signatarios desde 2010. Estos principios (“Principios del UNGC”) reflejan nuestros propios valores y nuestro compromiso de participar de forma activa y continua en iniciativas relacionadas con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. Compartimos los objetivos de las Naciones Unidas de construir una economía global sostenible e inclusiva. Al respetar y apoyar los Principios del UNGC, creemos que podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) establecidos por la Agenda 2030 de la ONU. Esperamos contribuir al cumplimiento de los objetivos de los SDG relacionados con el consumo y la producción responsables (SDG #12) y el trabajo decente y el crecimiento económico (SDG #8), además de los SDG fundamentales de energía asequible y no contaminante (SDG #7) y acción por el clima (SDG #13).

Estamos comprometidos a mantener los más altos estándares éticos, y apoyamos y respetamos la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente. Nuestro compromiso con los derechos humanos se extiende a todos los empleados de ContourGlobal, así como a todas las personas que trabajan en nuestros sitios, y a los pueblos indígenas y no indígenas en nuestras comunidades. Cumplimos con los estándares internacionales en todos los lugares donde operamos, incluidos los principios contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, los Principios del UNGC y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

Nuestra Declaración de Política de Derechos Humanos se comunica a nuestros empleados y establece nuestro compromiso de evaluar los riesgos en materia de derechos humanos en nuestras operaciones y en nuestras inversiones sociales, considerando riesgos relacionados con la igualdad de género, regímenes represivos, soborno y corrupción, trabajo infantil, trabajo forzoso, pueblos indígenas, no discriminación, gestión de la tierra, salud y seguridad, sindicatos y condiciones laborales. Aunque el riesgo de violaciones a los derechos humanos puede ser alto en algunos países donde operamos, gestionamos estos riesgos de forma responsable mediante la adopción de estándares internacionales, capacitación, una cuidadosa selección de proveedores y requisitos contractuales expresos en nuestros acuerdos.

En 2023, seguimos aplicando los principios contenidos en nuestra Política de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Ambiental, nuestro Marco de Inversión Social, nuestra Declaración de Política de Derechos Humanos, nuestra política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, nuestro Código de Conducta y Ética Empresarial revisado (“Code of Conduct”) y nuestro Código de Conducta para Proveedores (“Supplier Code”). Como se detalla más adelante, también animamos a nuestros empleados y socios comerciales a comunicar cualquier inquietud sobre irregularidades o posibles infracciones legales o de políticas que hayan observado, a través de los canales adecuados, ya sea de forma interna o mediante nuestra plataforma externa EthicsLine (donde pueden hacerlo de forma anónima).

Nuestra función de Cumplimiento, bajo la supervisión del Comité de Auditoría y Riesgos, es responsable de garantizar que existan políticas y procedimientos eficaces para gestionar el riesgo de que se produzca esclavitud moderna dentro de nuestro negocio o cadena de suministro.

3. DEBIDA DILIGENCIA Y CADENA DE SUMINISTRO

Estamos comprometidos a mantener los más altos estándares éticos en toda nuestra cadena de suministro. Lo hacemos reconociendo el papel fundamental que esta desempeña en nuestro negocio y sin comprometer la calidad. Todos nuestros proveedores deben compartir este compromiso. Nuestro Supplier Code, que está alineado con los Principios del UNGC, es la base de nuestro enfoque para la relación con los proveedores. Todos los proveedores y prestadores de servicios deben cumplir con los términos del Supplier Code como condición para su contratación inicial y deben seguir demostrando conformidad a lo largo de toda la relación contractual. Además, hemos adoptado una Supply Chain Due Diligence Policy que especifica los pasos necesarios para identificar y evaluar riesgos de los proveedores, y establece un proceso de diligencia debida y aprobación basado en riesgos para todos los proveedores. Asimismo, los proveedores y prestadores de servicios deben completar satisfactoriamente nuestro proceso de evaluación.

ContourGlobal utiliza el Global Slavery Index para identificar países con mayor riesgo en relación con preocupaciones de esclavitud moderna. En continuidad con los esfuerzos de años anteriores, seguimos utilizando un cuestionario sobre esclavitud moderna y derechos humanos cuando identificamos que un proveedor presenta un riesgo elevado en materia de esclavitud o derechos laborales. Esto incluye la consulta sobre si el tercero cuenta con una política (o políticas) en materia de derechos humanos, esclavitud, salario mínimo, trabajo infantil y trabajo forzoso u obligatorio. En caso de no contar con una política adecuada, no colaboramos con el proveedor hasta que adopte políticas y procedimientos que garanticen el respeto y cumplimiento de estos derechos humanos; si se niega a hacerlo, no se procederá a la contratación. Cuando trabajamos con proveedores de menor tamaño, a menudo ofrecemos asistencia para el desarrollo de estos programas, con el fin de apoyar su cumplimiento.

En proyectos que presentan mayor riesgo, como los contratos EPC, aumentamos el nivel de diligencia. Por ejemplo, exigimos que los subproveedores o subcontratistas pasen por nuestro proceso interno de diligencia debida, además de imponer mayores obligaciones de control al contratista principal. Incluimos cláusulas contractuales que nos permiten supervisar el comportamiento del proveedor o contratista, como derechos de auditoría reforzados. En algunos casos, hemos incorporado disposiciones de incentivo en los contratos para premiar a los proveedores que mantengan programas sólidos de lucha contra la esclavitud y un alto nivel de cumplimiento.

Seguimos monitoreando los avances relacionados con las restricciones comerciales de EE. UU. y la UE que afectan la importación de polisilicio, un componente clave de los paneles solares fotovoltaicos, y realizamos la debida diligencia a los proveedores de paneles solares en nuestros proyectos para asegurar que sus productos no dependan del trabajo forzoso, cumpliendo así con dichas normativas. En 2023, ContourGlobal aumentó el número de paneles fotovoltaicos (PV) y modernizó paneles en varios de nuestros sitios. Llevamos a cabo una diligencia exhaustiva de la cadena de suministro de estos paneles y componentes, incluyendo procesos de precalificación, auditorías de trazabilidad en la cadena de suministro y visitas a los sitios de proveedores seleccionados. Estos procedimientos reforzados nos permitieron tomar decisiones de compra informadas respecto a componentes esenciales.

4. PROCEDIMIENTOS Y POLÍTICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PREOCUPACIONES Y QUEJAS

Como se ha informado en nuestras declaraciones anteriores, ContourGlobal mantiene un canal independiente de denuncias, nuestra EthicsLine, que permite tanto a empleados como a socios comerciales plantear preocupaciones, de forma anónima si así lo prefieren (en la medida en que la legislación local lo permita). Paralelamente, los empleados también pueden expresar sus inquietudes de manera interna, dirigiéndose a su gerente, al departamento de Recursos Humanos, al departamento Legal o al de Cumplimiento.

Los carteles publicitarios de la EthicsLine permanecen colocados de forma permanente en lugares visibles dentro de nuestras instalaciones (en el idioma local correspondiente). Dichos carteles identifican las violaciones de derechos humanos como un posible motivo de preocupación que los empleados deben conocer y reportar. Recordamos regularmente a nuestro personal los beneficios de manifestar preocupaciones, así como nuestra política de tolerancia cero frente a cualquier represalia, real o amenazada, contra quienes presenten una denuncia. Cualquier preocupación planteada, ya sea a través de la EthicsLine u otros medios, se investiga exhaustivamente y se toman las medidas correspondientes.

Además, contamos con procedimientos formales de gestión de quejas y, siempre que nuestros grupos de interés plantean problemas o inquietudes, nuestro compromiso es abordarlos y resolverlos de la manera más eficiente y eficaz posible. Procuramos gestionar todas las quejas con prontitud. Siempre que sea relevante y apropiado, los temas que surgen a través de este proceso se comparten con la alta dirección. Al menos trimestralmente, el Chief Compliance Officer informa al Comité de Auditoría sobre las preocupaciones éticas recibidas, incluidos los resultados de las investigaciones, las medidas disciplinarias adoptadas y las acciones correctivas implementadas. En 2023, no se reportaron preocupaciones relacionadas con esclavitud moderna, trata de personas ni ningún otro asunto relacionado con derechos humanos, ni de forma interna ni a través de la EthicsLine, ni fueron identificadas mediante otros mecanismos.

5. FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ContourGlobal promueve la concienciación sobre nuestros compromisos con los derechos humanos y el comportamiento ético a través de diversos mecanismos. A los empleados se les proporciona nuestra “Información Esencial”, que incluye nuestro Code of Conduct, nuestra Human Rights Policy Statement, nuestra Anti-Corruption Compliance Guide y nuestra Anti-Corruption Policy. Además, ofrecemos formación regular y específica a diferentes categorías de personal.

En las ubicaciones de ContourGlobal está disponible un cartel informativo sobre la esclavitud moderna, que recuerda a los empleados la importancia de mantenerse alerta ante posibles señales de esclavitud moderna y la obligación de reportar cualquier preocupación.

6. PRÓXIMOS PASOS

ContourGlobal continuará revisando la eficacia de las medidas que adoptamos para garantizar que no exista esclavitud ni trata de personas en nuestras cadenas de suministro, y para abordar los riesgos emergentes en caso de que se presenten.

7. DECLARACIÓN

El [30] de junio de 2024, esta declaración fue aprobada por el Consejo de Administración de ContourGlobal Limited.

Questo contenuto è bloccato.

Clicca qui per cambiare le tue preferenze cookies.